Codificadores ópticos

Los encoders ópticos (también llamados codificadores ópticos) utilizan rejillas y detección fotoeléctrica para convertir un movimiento rotativo o lineal en señales eléctricas. Son el sistema de realimentación de posición dominante en máquinas-herramienta CNC, plataformas de semiconductores, metrología de precisión, robótica y automatización avanzada. Gracias a su alta resolución, bajo error de subdivisión (SDE) y excelente repetibilidad, los encoders ópticos se aplican ampliamente en posicionamiento desde la nano- hasta la micrometría.


¿Qué es un encoder óptico?

Un encoder óptico es un sensor que obtiene información de posición mediante la cadena fuente de luz → rejilla óptica → detección fotoeléctrica. Su núcleo lo forman una regla/disco con patrón periódico (Scale/Disk) y un cabezal de lectura (Readhead): el cabezal, en un entrehierro óptico definido, lee las franjas o señales de interferencia generadas por la transmisión/reflexión de la rejilla y, tras el acondicionamiento analógico y la interpolación/decodificación, entrega incremental A/B (con Z opcional), seno/coseno 1 Vpp, o datos de posición absoluta en serie (SSI/BiSS/EnDat, etc.).
Por forma de movimiento se dividen en encoders ópticos rotativos (disco) y encoders ópticos lineales (regla). Frente al cálculo indirecto mediante husillos/cremalleras, el encoder lineal posibilita medición directa, reduciendo de forma notable errores por backlash, paso y dilatación térmica; el encoder rotativo proporciona realimentación angular y de velocidad de alta resolución para motores y mesas giratorias.


Principio de funcionamiento

1) Imagen/Moiré (Imaging/Moiré)

2) Interferencial / Rejilla de fase

3) Transmisión vs. reflexión

4) Lógica incremental vs. absoluta

Resolución lineal aproximada: Δx ≈ p / (N × M)
donde p = paso de rejilla, N = factor de interpolación analógica (p. ej., 100×), M = factor de multiplicación digital (típico 4×).

Resolución angular equivalente (rotativo): θ_res = 360° / (nº de líneas × 4).


Taxonomía


Componentes clave y cadena de señal


Salidas e interfaces

Formato de salida Señal típica Descripción
Incremental cuadrada A/B (+Z), TTL/HTL/RS422 Contadores rápidos PLC, lazos de velocidad/posición; largas distancias → diferencial
Seno/coseno 1 Vpp, 11 µApp Super-resolución por interpolación; SDE y jitter dependen de la calidad de la cadena
Serie absoluta SSI, BiSS-C, EnDat 2.2 Valor absoluto mono/multivuelta, registros de diagnóstico/temperatura/alarma
Bus de campo EtherCAT, PROFINET, CANopen Sincronía multieje, relojes distribuidos, configuración en línea

Ancho de banda estimado (lineal): f_max ≈ (v / p) × edges
donde v = velocidad lineal y edges = flancos por período útiles (p. ej., 4× en cuadratura).


Especificaciones clave

Parámetro Rango/Descripción típica
Resolución Lineal: 1 µm → 1 nm; Rotativo: ≤ 24 bit equivalentes
Exactitud lineal Alta gama óptica: ±1–±3 µm/m; estándar: ±3–±10 µm/m
Repetibilidad ≤ ±0.1–±0.3 µm (lineal); en ángulo puede llegar a sub-arcosegundos
SDE (error de subdivisión) Cadena 1 Vpp de calidad: ±20–±80 nm
Jitter Decenas de nanómetros, influido por AFE y ruido de fase de reloj
Error de fase/duty Fase A/B: 90° ± (1–5)°; duty 50 % ± (2–10) %
Velocidad admisible Lineal > 1 m/s; rotativo hasta > 12 000 RPM (según interfaz)
Grado ambiental De IP40 (abierto) a IP67 (sellado); ensayos IEC 60068-2 (vib./choque)

Montaje y fuentes de error


Calibración y compensación


Comparativa con otras tecnologías

Tecnología Resolución/Exactitud Resistencia a suciedad/ambiente Rango típico Principales limitaciones
Óptica (encoder) ★★★★★ ★★★ Medio/largo Sensible a contaminación/condensación, montaje exigente
Magnética ★★☆ ★★★★ Largo Linealidad y SDE inferiores
Inductiva/Capacitiva ★★★ ★★★★ Medio Sensible a proximidad metálica/corrientes de Foucault o humedad
Resolver/Potenciómetro ★★ ★★★★★/★ Medio/corto Resolución baja o interfaz menos directa

Aplicaciones

Ejes lineales y rotativos de CNC, CMM y plataformas de metrología, alineación/exposición/inspección en semiconductores, etapas de movimiento de precisión, articulaciones robóticas y vigilancia de holgura en reductores, equipos médicos (imagen/radioterapia), sincronización en impresión y embalaje, montaje/inspección electrónica y manipulación a alta velocidad.


Mantenimiento y diagnóstico de fallos


Guía de selección

  1. Exactitud/repetibilidad objetivo (µm/m o arcoseg) y dinámica (velocidad).
  2. Principio óptico (transmisión/reflexión; imagen/interferencial) y paso de rejilla p.
  3. Interfaz (A/B/Z, 1 Vpp, SSI/BiSS/EnDat, buses) y ancho de banda del control.
  4. Encapsulado y entorno (abierto/sellado, nivel IP, presencia de refrigerante/polvo).
  5. Diseño mecánico/térmico (tolerancias de entrehierro/orientación, CTE, fijación flotante).
  6. Compensación/diagnóstico (mapas de error, registros de temperatura/estado, alarmas en línea).
  7. Ciclo de vida (mantenibilidad de cabezal/cables, disponibilidad de repuestos, capacidades de calibración).

Normas y referencias


Resumen: Dominar el principio, las métricas, las interfaces y las claves de montaje/compensación de los encoders ópticos permite lograr un funcionamiento preciso, robusto, diagnosticable y estable a largo plazo incluso en condiciones complejas.