Tipos de codificadores

Los codificadores son los “ojos” de los sistemas de automatización industrial y de control de movimiento de precisión, capaces de convertir con exactitud el movimiento mecánico en señales eléctricas. Según las necesidades de aplicación y la tecnología empleada, pueden clasificarse desde tres perspectivas: tipo de señal de salida, modo de medida y principio de detección. A continuación, un análisis profesional y detallado.


I. Clasificación según tipo de señal de salida

1. Codificador incremental (Incremental Encoder)

2. Codificador absoluto (Absolute Encoder)

3. Codificador híbrido (Hybrid Encoder)


II. Clasificación según modo de medida

1. Codificador rotativo (Rotary Encoder)

2. Codificador lineal (Linear Encoder)

3. Codificador de cable (Draw‑Wire Encoder)


III. Clasificación según principio de detección

1. Codificador óptico (Optical Encoder)

2. Codificador magnético (Magnetic Encoder)

3. Codificador capacitivo (Capacitive Encoder)

4. Codificador inductivo (Inductive Encoder)


IV. Recomendaciones de selección

  1. Defina sus necesidades: tipo de movimiento (rotativo/lineal), tipo de señal (incremental/absoluto).
  2. Equilibre precisión y velocidad: alta resolución requiere ancho de banda adecuado y capacidad de interpolación en el controlador.
  3. Considere el entorno: óptico para salas limpias; magnético/inductivo para entornos más duros.
  4. Verifique la fiabilidad mecánica: tenga en cuenta la carga de rodamientos, vida útil y alineación en la instalación.
  5. Asegure la compatibilidad de comunicación: confirme que el protocolo y la interfaz elegidos soporten integración de sistemas y diagnóstico.

Con esta clasificación en tres dimensiones y la comparativa de rendimiento, podrá seleccionar rápidamente el codificador más adecuado, optimizar el desempeño de su equipo y reducir costos de desarrollo y mantenimiento.